viernes, 11 de mayo de 2012

Completo Baudelaire, su contexto

El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo

1. Contexto literario: Parnasianismo y simbolismo.
De la misma manera que se había agotado en la 2ª mitad del siglo XIX la rebeldía y el idealismo romántico y los novelistas se empezaron a dedicar a la observación realista del mundo, en la poesía se llevó a cabo una transformación que dio paso a la poesía actual. Este cambio comenzó en Francia: los poetas se dedicaron a explorar su propia interioridad y a perseguir la belleza a través de la palabra, consiguiendo la superación del romanticismo.
1.1. El parnasianismo
Se formó en el año 1866 con motivo de la publicación de tres antologías poéticas tituladas: El Parnaso contemporáneo. Figuraban en ellas poemas de Théfilo Gautier,
Leconte de Lisle, Teodoro Beauville, y Charles Baudelaire.
El Parnasianismo surge como una reacción contra el exceso de subjetivismo y de sentimentalismo del romanticismo. Querían una poesía despersonalizada, alejada de los propios sentimientos y con temas que tuvieran que ver con el arte, temas de por si sugerentes, bellos, exóticos, con una marcada preferencia por la antigüedad clásica, especialmente la griega, y por el lejano Oriente.
En lo referente al estilo, los parnasianos cuidaban mucho la forma. De esta manera, si los románticos demostraron una gran intensidad de sentimientos, los parnasianos intentaron, ante todo, crear belleza con cierta frialdad. El lema del parnasianismo era: el arte por el art, ,poesía valorada como forma más que como contenido. Arte que no tenía por qué estar comprometido con la realidad social.
1.2. El simbolismo
Fue un movimiento literario y pictórico iniciado en
Francia y Bélgica en las décadas de 1880 y 1890 hasta principios del siglo XX como una escisión del parnasianismo al que acusaban de frialdad. La literatura simbolista intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento de conocimiento que, a través de los símbolos, intenta captar lo que los sentidos no perciben, por lo cual se encuentra impregnado de misterio y misticismo. Los poetas simbolistas prefieren la sugerencia y la alusión a las afirmaciones precisas, buscan la musicalidad y las sensaciones de color. Los poetas simbolistas más destacados son Paul Verlaine y Stephane Mallarmé.
El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal; y para ello los poetas se sirven de los sueños que ya no se conciben únicamente como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad.
En el ambiente simbolista escriben las grandes figuras poéticas que fecundarían el modernismo español y que se conocen como poetas malditos: Baudelaire con su libro más significativo, Las flores del mal (1857), Verlaine y Rimbaud. Fuera de Francia, influyeron en el modernismo Edgar Allan Poe y Oscar Wilde.
Hacia finales de siglo se abre paso en Europa el término Decadentismo, que quiere referirse al trabajo literario de los escritores que se sienten atraídos por lo morboso, lo excitante, lo exquisito y refinado. Entre los decadentistas, además de los poetas anteriores, se cuentan dramaturgos como Oscar Wilde y Maurice Maeterlinck y novelistas como Gabrielle d’Annanuzio y Thomas Mann.

KAFKA

Contexto histórico-literario
La vida de Kafka (1883-1924), fin del siglo XIX y principios del XX, viene a coincidir con una época de cambios científicos y tecnológicos que darán pie a una nueva concepción en todos los órdenes de la vida, que hacen tambalear la fe ciega que se tenía en el hombre y en su capacidad para dominar la realidad. A estas revoluciones se une la inestabilidad política social y económica de la Europa que le tocó vivir. (I Guerra Mundial, Revolución Rusa) Por si fuera poco, su ciudad de nacimiento, Praga, que era un hervidero constante de conflictos entre la población mayoritaria Eslava y la minoría de origen Germano, con la especial incidencia lingüística y ordenamiento social.


No es de extrañar que en estas clima surja un arte y una literatura que buscan una renovación radical que rechace las normas que habían regido la actividad cultural desde tiempos remotos, se huye de cualquier reproducción fiel de la realidad. Es la época de los llamados movimientos de vanguardia; en este contexto y a pesar de que Kafka no puede encuadrarse en ninguna de estas corrientes y de que no es fácil rastrear en sus antecedentes literarios, su obra refleja el influjo del espíritu expresionista de autores como Munch y otros artistas que se dan cita en los cafés literarios de la Praga de Kafka. Así el escritor presenta la realidad desde su punto de vista interior, expresando sentimientos y emociones más que impresiones sensitivas, sin importarle deformar la realidad mostrando su aspecto más terrible y frágil, ya sea con temáticas como la sexualidad, la enfermedad y la muerte, o enfatizando aspectos como lo deplorable, lo triste y lo grotesco.

.La obra de Kafka tiene también muchos rasgos del existencialismo y es considerado como precursor de este movimiento. Esta visión pesimista, que no encuentra un sentido claro a la existencia, y, sin embargo, muestra un apego por la vida, aunque sea entendida como sufrimiento, tendrá su desarrollo posterior en el pensamiento existencialista del siglo XX, más terrible, si cabe, tras la traumática experiencia de la II Guerra Mundial en la que el Hombre muestra su cara más terrible .


Comente la producción literaria del autor con especial atención a la obra seleccionada

Kafka escribía para si mismo. Escribía porque sentía ese irrefrenable impulso. Pero al hacerlo, en ningún momento pensaba en lectores futuros que fueran a recorrer sus textos. En sus textos, la línea que presuntamente separa ficción y realidad se desdibuja definitivamente. La literatura del autor checo es un todo, donde puede decirse que no existe ni la separación entre ficción y no-ficción ni la habitual distribución en géneros (novela, relatos, etc). La obra de Kafka no es muy extensa. En vida sólo dio el visto bueno para su publicación a: Contemplación (1909), La Condena (1912), La Metamorfosis (1913) etc.Cuando Kafka estaba enfermo, pidió que se destruyera lo que no había publicado aún, pero no le hicieron caso y gracias a eso se editan El Proceso (1925), El Castillo (1926).


Los temas son la soledad, la frustración y la angustiosa sensación de culpabilidad que experimenta el individuo al verse amenazado por unas fuerzas que no alcanza a comprender y se hallan fuera de su control. En filosofía, Kafka es afín a Kierkegaard y a los existencialistas del siglo XX . En cuanto a técnica literaria, su obra participa de las características del expresionismo . El estilo lúcido e irónico de Kafka, en el que se mezclan con naturalidad fantasía y realidad, da a su obra un aire claustrofóbico y fantasmal, como sucede por ejemplo en su relato La metamorfosis (1915).



La obra de Franz Kafka La metamorfosis o La transformación es una novela corta de realismo fantástico, con rasgos expresionistas y surrealistas, de gran valor literario debido a la metáfora que encierra la transformación de Gregor Samsa en insecto: la crítica a la sociedad, una sociedad burocrática y dominante que aísla a cualquier individuo que se salga de la norma. El tema principal es el “individuo frente a la sociedad”.


La magnificencia de esta obra está, por tanto, en la maestría de Kafka para plasmar en una familia y un escenario limitado a un comedor y un dormitorio, todos los problemas de la sociedad del momento. La mayoría de estudiosos del autor checo, entre ellos Jorge Luis Borges, a quien ha influido notablemente, afirman que la obra tiene un alto componente autobiográfico: no debemos olvidar la mala relación de Kafka con su familia así como el hecho de que era judío, lo que, en ciertas ocasiones, debió hacerle sentir marginado socialmente, al igual que le sucede a su protagonista.La naturalidad con la que son narrados los acontecimientos de esta historia han hecho que se gane un lugar reconocido entre las obras más importantes de la literatura, llegando su influencia a alcanzar incluso el género musical, así como otras disciplinas como el cine, o la ilustración.







Aspectos formales que puedes tener en cuenta


Narrador- punto de vista: Narrador omnisciente en 3º persona, que pronto adopta el punto de vista de Greorio Samsa, (narrador interno) el lector conoce la realidad a través de los ojos del protagonista, de ahí por ejemplo que el lector contemple las cosas desde el mismo campo de visión que Samsa. Esta situación cambia con la muerte de este, cuando la familia se marcha y tiene nuevos planes para el futuro.

-- los sentidos del oído y de la vista son muy importantes, pues es el punto de conexión entre Samsa y su familia.

-- presencia de estilo directo, indirecto

-- estilo indirecto libre: es la forma de que se vale el autor para transmitir los pensamientos del protagonista. ejemplo: “le parecía como si se abriese ante él un camino que lo conducía hasta el alimento desconocido y anhelado

-- ironía y situaciones grotescas: “Estas palabras alentaron mucho a Gregor, pero todos también deberían haber gritado: ¡Adelante, Gregor, ánimo, duro con la cerradura! “


-- flash back
Cuando regreso al mediodía a la fonda, para pasar en limpio los pedidos, están muy tranquilos despachando el desayuno.

-estilo claro, tajante y conciso en los diálogos

-- se ocupa de describir estados de ánimo con bastante frecuencia

ARTURO UI

Arturo Ui





LECTURA: ARTURO UI 2.1Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con el contenido de la obra (2p) - La acción se interrumpe constantemente, no progresa, se fragmenta,
2.2Analice los aspectos formales del texto ( 1 p)
Lo primero que llama la atención al leer la obra es su clara diferenciación de las técnicas teatrales tradicionales: - versátil empleo de la lengua y de las formas poéticas. Aparecen muchos tipos de discursos: el de la oratoria, el de la calle, la ironía etc. - versos libres e irregulares - Usa la técnica del distanciamiento (no hay apartes ni guiños con el público, aparecen máscaras etc) para sacudir la conciencia del público y a llevarlo de una pasividad acrítica a la reflexión y, esperanzadamente, a la acción. - Ruptura de la división tradicional en actos etc. En su lugar aparecen escenas en las que se narra, en forma de cuadros fragmentados, con una suerte de montaje que impide una totalidad orgánica. - La acción se interrumpe constantemente, no progresa, se fragmenta, y está modulada por la presencia de un intermediario - el narrador - que toma distancia y la comenta. - Didactismo: Aparecen carteles explicativos, se incluye una cronología de los acontecimientos históricos - Los lenguajes no verbales cobran un gran sinificado en la obra: así la música, ( incluye dos canciones) la iluminación, los movimientos del cuerpo, el maquillaje etc son fundamentales.
2.4Sitúe al autor en su contexto histórico- literario (1 p)
La atmósfera de enrarecimiento político y las convulsiones provocadas por las guerras determinaron la producción literaria alemana en las primeras décadas del siglo. Por otro lado y en la misma época, el teatro revolucionario surgido de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética tiende a propagarse en Alemania, enriquecido por las experiencias de las vanguardias, sobre todo del cubismo, el expresionismo y el surrealismo. Es en ese contexto de fusiones y nuevas experiencias que se genera una auténtica estética marxista que tuvo sus mejores discípulos en Erwin Piscator y Bertolt Brecht. La vida y la producción del escritor estuvo muy influenciada por los acontecimientos ideológicos e históricos que le tocó vivir. Así la I G. Mundial trunca sus estudios de medicina y la II G. Mundial le obliga a exiliarse de Alemania y a considerar que la literatura- especialmente el teatro es capaz de mover conciencias e incitar a que las masas actúen. Toda su producción, tanto la teatral como la poética tienen un tema común que subyace: los acontecimientos bélicos sobre todo la II G. M que hace que cree una nueva concepción teatral. La lucha ideológica marxismo- capitalismo tiene también una repercusión gigantesca en la obra de Bretch, así intentó transmitir esa influencia socialista en sus obras, haciendo al público partícipe. Como tantos otros grandes escritores, ( Baudelaire, Flaubert, Moliere) sus obras fueron prohibidas por ser considerado por los nazis como subversivo, comunista y traidor., Sus obras fueron quemadas es buscado intensamente por La Gestapo. Fue también un exiliado que intentó sin éxito la mayoría de las veces que sus obras se representaran fuera de Alemania. Acabada la Guerra, En 1949 se traslado a Berlín y fundó su propia compañía teatral, el "Berliner Ensemble", trabajando intensamente para el teatro, siempre tratando de dejar un mensaje en el público, hasta que muere en 1956 de un ataque al corazón. Se convirtió en un escritor incómodo y peligroso para algunos países como España donde su obra fue silenciada hasta que dos años después de su muerte llega a España en 1958. Se trató de una lectura de La excepción y la regla en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Mientras que el mito nacía en Occidente y arrasaba los teatros de París, Londres o Nueva York en España se hacían representaciones ridículas, desprovistas de toda renovación teatral. Un apunte final en clave española: Bertolt Brecht pensó en redactar una segunda parte de Arturo Ui –no especifica en sus diarios si como pieza teatral, relato o novela– que habría de explicar el desarrollo y la expansión del fascismo, conectando «españa/munich/polonia/francia». [10] Se quedó en el tintero.
2.3Comente la producción literaria del autor con especial atención a la obra seleccionada (2p)
 Poeta, director teatral y dramaturgo alemán, hoy considerado como uno de los más grandes escritores alemanes del siglo XX. Sus comienzos se alejan de los temas sociales y de los experimentos revolucionarios, pero finalmente y debido a su concepción innovadora ha influido enormemente en la creación y en la producción teatrales modernas. Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en Augsburgo (Baviera), y se formó en las universidades de Munich y Berlín. Sus primeras obras muestran la influencia del expresionismo, el principal movimiento dramático de la época. Desde 1928 hasta la llegada de Hitler al poder, escribió y estrenó varios dramas didácticos musicales. Durante este periodo inicial de su carrera, Brecht dirigía a los actores y empezó a desarrollar una teoría de técnica dramática conocida como teatro épico. Rechazando los métodos del teatro realista tradicional, prefería una forma narrativa más libre en la que usaba mecanismos de distanciamiento tales como los apartes y las máscaras para evitar que el espectador se identificara con los personajes de la escena. Brecht consideraba esta técnica de alienación, la -distanciación-, como esencial para el proceso de aprendizaje del público, dado que eso reducía su respuesta emocional y, por el contrario, le obligaba a pensar. A causa de su oposición al gobierno de Hitler, Brecht se vio forzado a huir de Alemania en 1933. Fue durante esos años de exilio cuando produjo algunas de sus mejores obras, como La vida de Galileo Galilei (1938-1939), Madre Coraje y sus hijos (1941), que consolidaron su reputación como importante dramaturgo, y El círculo de tiza caucasiano (1944-1945). Bertolt Brecht comenzó a pensar en Arturo Ui en Finlandia, a donde había llegado huyendo de las tropas nazis, las cuales, prácticamente pisándole los talones, habían ocupado Dinamarca y Suecia, los otros dos países en los que el dramaturgo se había exiliado.Es una de las obras más afamadas de Brecht. Parábola del ascenso de Hitler al poder, la obra presenta, como señala Hans Mayer, nada menos que un triple extrañamiento: «En primer lugar, la transposición de la historia de Hitler a una lucha de gángsters en Chicago. En segundo lugar, la estilización de una historia aparentemente actual por medio de versos libres y trazos escénicos al estilo de los dramas de reyes de Shakespeare» [3] y con ecos de la historia de Al Capone (Capone vivía en el hotel Lexington, Ui vive en el hotel Mammoth; la masacre del día de San Valentín encuentra su equivalente en La noche de los cuchillos largos). Y, en tercer lugar, la disposición de tres escenas a modo de cita: en la escena 6 (La suite de Ui en el Hotel Mammoth) Ui recita, a propuesta del actor de provincias al que ha llamado para que le instruya en oratoria, el famoso discurso de Marco Antonio en Julio César (III, 2) de Shakespeare, con el que apelando a las emociones -y no a la razón, como hace Bruto- consigue cautivar demagógicamente a las masas; la escena 12 (La floristería de Givola) es una réplica de la escena del jardín de Marthe Schwerdtlein, del Fausto de Goethe; la escena 13 (Ante el Mausoleo) imita a Shakespeare en Ricardo III (I, 2). El evitable ascenso de Arturo Ui durmió en un cajón hasta su publicación en 1957 (un año después de la muerte de Brecht) y no se representó hasta un año más tarde, en Stuttgart.

miércoles, 9 de mayo de 2012

TEMA 7

TEMA 7 Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios


TEMA 7. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios.
— La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra del orden europeo: La crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria.
— La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
-- Las Vanguardias europeas. El Surrealismo.
— La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.
— El teatro del absurdo y el teatro de compromiso


La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra del orden europeo: La crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria.
En el campo cultural, el cambio entre los siglos XIX y XX está marcado por la angustia de artistas e intelectuales que consideran fracasados los intentos de reforma de la vida humana iniciados desde la segunda mitad del siglo XVIII. Tras el optimismo ilustrado, la crisis del individuo que no puede afirmarse plenamente en el modelo social traído por el desarrollo industrial y el ascenso de la burguesía va ganando terreno, a lo largo del siglo XIX, hasta que explota en sus últimos años. Durante el siglo XX, esa angustia motiva que los escritores adopten diferentes actitudes:

· La expresión de la angustia existencial y religiosa.
· El intento de cambiar el mundo mediante escritos de protesta social y política.
· La búsqueda en la religión y en Dios de la clave que dé sentido al sufrimiento humano.
· El olvido de la problemática social y existencial mediante el escapismo y el esteticismo.

Las razones de esta crisis se deben a tres cuestiones principales: la incertidumbre científica, la amenaza tecnológica y la crisis del pensamiento filosófico dominante en la segunda mitad del siglo XIX.
LA INCERTIDUMBRE CIENTÍFICA
Durante los primeros treinta años del siglo XX se producen unos descubrimientos que acaban con lo que durante la segunda mitad del siglo XIX se consideraban bases científicas inamovibles, entre ellas la idea de que el conocimiento científico es capaz de dar una explicación cierta del funcionamiento del universo. La ciencia en el siglo XX se encuentra en un estado de incertidumbre total, ya que la realidad (el mundo, el universo), que es su objeto de estudio, es cambiante, compleja y difícil de explicar racionalmente. Dicha incertidumbre lleva al matemático francés Henri Poincaré a afirmar que ya no se puede decir si una teoría es verdadera o falsa; solo se puede saber si es útil.
LA AMENAZA TECNOLÓGICA
El progreso técnico se dispara en el siglo XX hasta el punto de transformar radicalmente nuestro mundo en materia de transportes y comunicaciones, medicina, nuevos materiales, bienestar social, etc. Sin embargo, el imparable progreso técnico ha facilitado la aparición de nuevas amenazas para la humanidad: la carrera nuclear, la contaminación, el calentamiento global, las nuevas formas de hacer la guerra, la sociedad ultracapitalista, la manipulación genética y tantas otras.
Los nuevos miedos de orden tecnológico se han unido a los tradicionales de índole religiosa, existencial o social. En literatura, la angustia tecnológica es determinante en el desarrollo de la ciencia-ficción, género en el que es habitual encontrar la insatisfacción humana como consecuencia del mal uso de las tecnologías. En este planteamiento temático, tres novelas han sido claves:
Un mundo feliz (1932), de Aldous Huxley, muestra una sociedad futura en la que la manipulación genética ha sustituido a la procreación natural.
1984 (1949), de George Orwell, presenta un mundo dominado por el Gran Hermano que vigila y domina a los ciudadanos desde los medios de comunicación.
Farenheit 451 (1953), de Ray Bradbury, ambientada en una sociedad futura donde la palabra escrita está prohibida.
LA CRISIS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la filosofía europea estuvo dominada por el Positivismo de Augusto Comte, al que ya nos hemos referido en la Unidad anterior. Sin embargo, en los últimos años del siglo, el pensamiento europeo parece darse cuenta de que la razón no puede explicar la complejidad de la realidad en su totalidad y por ello se buscan algunos nuevos enfoques para comprenderla.
La primera reacción contra el Positivismo se produce en el propio siglo XIX de manos de los filósofos irracionalistas: Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard. Las coincidencias entre su pensamiento pueden resumirse en dos caracteres:
El objeto de la Filosofía es explicar la vida humana.La razón no es útil para la explicación de la existencia humana, porque esta se mueve por impulsos irracionales. ¿Cómo explicar racionalmente el amor, el miedo o la angustia de vivir?
Vinculadas más o menos a las posiciones irracionalistas, nacen tres de las escuelas de pensamiento que más van a influir sobre la literatura del siglo XX —Existencialismo, Psicoanálisis y Marxismo— y que comentamos siguiendo el orden cronológico en que se produjo esa influencia.
El Existencialismo, cuyos máximos representantes son M. Heidegger y J. P. Sartre, se caracteriza por una idea central: el hombre es un ser para la muerte, en la medida en que ser hombre significa estar abocado a la muerte. Es la llamada condición temporal del ser humano, y el hecho de asumirla es una de las razones de la angustia existencial que tanto se encuentra en la literatura del nuevo siglo.
La aparición del Psicoanálisis se debe al austríaco Sigmund Freud, cuyo objetivo es analizar los impulsos irracionales que gobiernan la vida humana. Según este autor, el hombre está orientado hacia la búsqueda del placer; pero ese deseo choca habitualmente con la sociedad y la moral, y acaba siendo reprimido y sepultado en el subconsciente. Este hecho provoca la frustración que lleva a los seres humanos a la angustia.
Aunque el Marxismo como teoría aparece a mediados del siglo XIX con Karl Marx y Frederich Engels, es en el siglo XX cuando se desarrollan sus manifestaciones más importantes, tanto en la práctica como en la teoría, de manos de Lenin, Trotski, Gramsci o Mao Tse Tung. Estas ideas no pretenden constituir una simple teoría filosófica, sino una concepción total del mundo y de su historia, que podemos intentar simplificar en los siguientes conceptos:
El marxismo tan solo considera la existencia de la materia y del trabajo del hombre por dominarla, a cuya relación llama modo de producción.
La historia es considerada un proceso que avanza de un modo de producción a otro mediante saltos revolucionarios en los que se destruye el sistema anterior y se implanta uno nuevo.
A lo largo de la historia, los distintos modos de producción se han basado en la propiedad privada, la responsable de que las sociedades se dividan en dos clases: los poseedores y los desheredados.
Puede llegarse a un nuevo modo de producción, la sociedad comunista, mediante un proceso revolucionario en el que se enfrenten las clases sociales. En ese nuevo modelo social se habrá eliminado la propiedad privada, evitando así las diferencias entre seres humanos.
Analizando el discurrir de la historia, el marxismo viene a afirmar que la infelicidad y la angustia del ser humano tienen causas históricas y sociales. Ante este hecho, Marx propone, más que una teoría, una práctica política: «Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversos modos; pero de lo que se trata ahora es de transformarlo». Muchos escritores del siglo XX considerarán que también sus capacidades literarias deben estar al servicio de la transformación social y se harán eco de los planteamientos marxistas para conseguirlo.

TEMAS RECURRENTES

El tema dominante de la literatura del siglo XX es la angustia. Ese sentimiento cristaliza en un conjunto de motivos y temas más concretos que recorren todo el siglo: el conflicto existencial, el religioso, el social y la propia literatura como objeto de análisis.

El conflicto existencial
Los precedentes inmediatos del tema se encuentran en la filosofía irracionalista de la segunda mitad del siglo XIX y en ciertas obras de esa época —el arte realista acabó derivando hacia la preocupación por el sentido de la vida en autores como Dostoievski, Conrad o Ibsen—. El tema existencial presenta dos perspectivas en la literatura del período que estudiamos:
Se considera que la vida humana es un sinsentido y un absurdo, ya que el ser humano está abocado a la muerte y el olvido y nada puede evitarlo. Este planteamiento se encuentra en autores como Pirandello, Kafka o Ionesco.
Pese al absurdo de la existencia, el hombre aspira a mantener su dignidad y justificar su vida mediante la acción o el sacrificio por sus semejantes. Así aparece en la obra de Hesse, Malraux o Albert Camus.
El conflicto religioso
Muy relacionada con el anterior está la reflexión sobre la fe religiosa. Aunque la idea de Dios se había venido cuestionando desde el siglo XVIII, es en el siglo XX, sin embargo, cuando la literatura aborda la cuestión de manera más abierta. En esta época se advierten tres posiciones bien diferentes:
El ateísmo y agnosticismo, que niega a Dios porque racionalmente es imposible la fe, aparece en la obra de André Gide.
La creencia en que Dios es lo único que dota de sentido la existencia humana, ya que sin él vivir sería absurdo e inútil. Esta postura es defendida por Papini, Chesterton o Paul Claudel.
El cristianismo trágico refleja el drama personal de quien se debate entre una razón que impide la fe y convierte la vida humana en algo inútil y sin sentido, y el deseo de creer en Dios, para poder encontrar un consuelo al sufrimiento humano. Esta lucha entre razón y necesidad vital domina en la obra de Unamuno, Bernanos y Graham Greene.
El conflicto social
El siglo XX ha sido muy conflictivo desde el punto de vista social y político: grandes guerras, revoluciones, insatisfacción, lucha contra la opresión política, económica o militar, desigualdades sociales y nacionales. Como es lógico, la literatura no ha cerrado los ojos a estos problemas y un gran número de escritores han querido usar sus palabras como armas útiles para denunciar la injusticia y cambiar el mundo existente por otro mejor.
El conflicto literario
Ante un panorama dominado por la angustia religiosa, existencial o social, muchos escritores volvieron sus ojos a aquello que mejor dominaban, la capacidad de creación artística, y lo hicieron con distintos objetivos:
Para algunos, la reflexión sobre la propia literatura, que había ido ganando importancia a lo largo del siglo XIX, se ofrece como medio de escape de una realidad que les disgusta profundamente.
La creación es entendida, por otros autores, como un juego que persigue restar importancia a la seriedad que había llegado a dominar en la literatura oficial.
También se encuentran escritores para quienes la reflexión literaria es fruto de la necesidad de autoafirmación del artista, que necesita saber qué escribe, cómo lo hace, con qué finalidad y qué problemas técnicos debe resolver para justificar de esa manera su función en el mundo




LAS VANGUARDIAS.

Reciben el nombre de Vanguardias los movimientos estéticos que, en el primer tercio de siglo – despuntan inmediatamente antes de la Primera Guerra, llegan a su apogeo durante la década de los años 20, entran en crisis a partir de 1929 y desaparecerán en la década de los 30 -, intentaron abrir nuevos caminos al arte y la literatura, al margen de la tradición.
El término “vanguardia”, del francés avant-garde (en lo militar, primera línea de combate) ya informa sobre su actitud de riesgo, de exploración e innovación. Estos movimientos se suceden en Europa a un ritmo vertiginoso. No forman un sistema coherente y cerrado, pues son muy diversos y, a veces, contradictorios entre sí(es frecuente que alguno surja por e nfrentamiento con el anterior). Su rasgo en común se concreta en la voluntad de desarrollar un arte nuevo, así como su hostilidad hacia la tradición –incluso la más inmediata- y la negación de todo valor al pasado artístico. Los vanguardistas son provocadores: desprecian al gran público y a la burguesía, a la que buscan escandalizar con actitudes insolentes y agresivas. Afirman que la belleza no puede percibirse a través de la realidad y las emociones, sino de la inteligencia, por lo que se alejan de la naturaleza y del ser humano. Suelen darse a conocer mediante “manifiestos” en los atacan el arte oficial y exponen sus nuevas propuestas estéticas, que deben formar parte de un cambio más profundo de carácter social y moral.
En la literatura, los movimientos vanguardistas más relevantes son el Expresionismo, el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo y el Surrealismo; a éstos habría que añadir en el ámbito hispánico, el Creacionismo y el Ultraísmo. Son los llamados “ismos”, los movimientos que propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital.

Los rasgos generales para todas las vanguardias pueden resumirse
de esta manera:
1) Negación del pasado y ruptura con lo anterior. Este rechazo se muestra especialmente en el futurismo, en el cubismo y en el expresionismo. Conlleva, un deseo de crear algo nuevo de la nada (ésta es la base del creacionismo), y se sintetiza en la conocida frase de Gómez de la Serna: "El deber de lo nuevo es el principal deber de todo artista creador" ("Prólogo" a Ismos).
2) 2. Culto a la imagen, dado que lo de menos en esos instantes será el tema, poco importante en muchos casos, siendo lo relevante, por encima de otras cosas, "que el poema valga por sus elementos líricos" (G. de Torre)
. 3) Carácter "antirrealista", El "arte nuevo" se basaba en una visión diferente de la realidad. La rebeldía contra la razón ambicionó incluso cambiar la realidad y unir vida y arte, ya que, en palabras de Octavio Paz, las vanguardias no fueron únicamente una estética, sino también "una erótica, una política, una visión del mundo, una acción: un estilo de vida" (Los hijos del limo).
4) Internacionalismo que obedece no tanto a la existencia de focos de irradiación ajenos a París o a la presencia de gente de muy diversa procedencia en ellos, sino a un latido cosmopolita que buscaba, en la mayoría de los casos, romper ámbitos locales.
5) Existencia de una conciencia de grupo dentro de los distintos movimientos, manifestada en una común sensibilidad artística, en la tendencia a la institucionalización de los postulados en manifiestos, en la existencia de órganos de expresión comunes (revistas, exposiciones, reuniones, actividades, etc.)
6) Relación de dependencia entre distintas artes: la pintura invade la lírica, la música se traslada al verso, la letra llega a los cuadros, el pensamiento determina la plástica, etc. Se daba así un paulatino desvanecimiento de las barreras entre disciplinas y entre géneros, imponiéndose una nueva mirada para superarlas, puesto que los mismos principios eran válidos para la poesía, la pintura o la música.

Dentro de las vanguardias podemos destacar:

1. Futurismo
Nace en Italia con Marinetti que publica el primer manifiesto futurista, de carácter antirromántico:. exalta la ciudad, la mecánica, la técnica y la velocidad. También defiende la acción y la guerra.

2. Cubismo
Nace como escuela pictórica con Las señoritas de Aviñón de Picasso. En literatura hay que mencionar a Apollinaire con sus Caligramas, que son poemas en los que la disposición tipográfica de los versos forma imágenes visuales que aluden al contenido del poema.

3. Dadaísmo
Es el precedente del Surrealismo. Fue promovido por un grupo de escritores refugiados en Suiza en la Primera Guerra Mundial y fue encabezado por Tristan Tzara. Suge como consecuencia del desencanto de la Primera Guerra Mundial. Su nombre fue elegido al azar y simula un balbuceo infantil. El Dadaísmo es la provocación, la rebeldía pura

4. Creacionismo
pretendía crear objetos a través de la metáfora.

5. Expresionismo
Fue un movimiento artístico desarrollado en Alemania. En literatura se manifiesta en autores como Kafka y Brecht. Algunas de sus características son:
La obra de arte ya no representa la realidad objetiva, sino el sentimiento interior del artista, cuya tensión espiritual se convierte en desesperación. Se presentan así personas con crisis psicológicas o ideológicas. La belleza clásica se transforma en apología de lo feo.
6.Surrealismo
Es un movimiento vanguardista del siglo XX, cuya teoría la expuso Breton en su Manifiesto del Surrealismo. La traducción exacta de “surréalisme” es la de sobrerrealismo, una superación de la realidad más allá de lo objetivo y de lo que registra conscientemente la psique humana. Esta superrealidad nace de la interrelación entre sueño y realidad (con supremacía del primero).
Podemos mencionar algunas de sus características.
• Escritura automática como medio de expresar el funcionamiento real del pensamiento. Se trata de escribir sin la intervención reguladora de la razón y sin preocupaciones estéticas o morales, de ahí el carácter hermético de sus textos y, por otro lado, la discutible calidad estética de sus escritos.
• Con la escritura automática, tras entrar en una especie de trance, se deja aflorar el subconsciente y aparece otra realidad, la superrealidad. Aparecen así asociaciones inconscientes liberadas de toda restricción, inesperadas relaciones entre ideas y palabras, además de imágenes oníricas y visionarias.
• Se basa en las doctrinas de Freud, en las que la liberación anárquica del “yo” supone la liberación de las represiones sociales. Así el lenguaje surrealista lleva consigo una carga humana e incluso subversiva, en la medida en que libera pasiones reprimidas en el inconsciente. El lenguaje surrealista no se dirige a la razón sino que quiere despertar en nosotros reacciones inconscientes.
• Se aspira a una total renovación del espíritu, que debe verse libre de ataduras de religión, de razón y de convencionalismos sociales.

Dentro de los escritores surrealistas está Breton, que había leído a Freud y que quería llevar a la práctica sus experimentos sobre los límites de la conciencia y la expresión automática. En su obra se aprecia una evolución desde obras de escritura automática, como Poisson soluble, hasta obras de carácter seminovelesco y semibiográfico como Nadja.
También podemos destacar a Eluard y a Aragon, que colaboraron con Breton en la difusión del Surrealismo.

domingo, 15 de abril de 2012

Comentario Baudelair

EL VIAJE (MOVIMIENTOS I Y VIII).


I


(1 estroofa)


El niño = hace referencia a que tiene toda la vida por delante, y por ello tiene intereses y está enamorado del mundo.
"Ah, cuan grande es el mundo a la claridad de las lámparas" = Bodelair , tiene envidia por que el niño puede ver con claridad.
"Para las miradas del recuerdo, el mundo qué pequeño" Melancolía de bodelair, porque se quedó con un mundo en el pasado pequeño.


(2 estrofa)


 Zarpamos= Igual que en el Albatros, Muerte = Barco
la mente inflamada= se zarpa con resentimiento " el corazón desordante de rencor y amargoss deseos"
La onda=destino
Meciendo nuestro infinito sobre el confín de los mares = la eternidad


(3 estrofa)


(dos primmeros versos) Algunos encuentran el descanso en la muerte
(3 y 4 verso)  Otros mueren sucumbidos por la mujer, amor.
Astrólogos= qe buscan la lejanía
La cierce=mujer= bruja


4 estrofa))


Se acogen en el saber para escapar de a muerte


5 estrofa)


Insensatos que se enbriagan por el placer, débiles porque se dejan llevar.


6 estrofa))


deseos insípidos , inútiles, incapaces de conseguirse (cuyos deseos tienen frma de nubes)




VIII


(1 estrofa)


Muerte= persona (personificación)
!Levemos el ancla! = mar = muerte = barco
cielo y mar negros como la tinta = vida llena de mal
corazones radiantes= radiantes por lo que la muerte se los lleva, la muerte atrae a los corazones radiantes.


2 estrofa)


Quiere morir, es confortabilidad para el . 
y que importa cielo o infierno, si es la muerte lo que deseamos.
En el fondo de la vida mortal encontrará algo nuevo para conocer, la muerte.

Comentario Baudelair

LA DESTRUCCIÓN

Apreciamos la primera perona, un YO lírico. Y también el nombre de "el Demonio" , que representa la lujuria.
Bodelair, satisface ese deseo y se siente culpable desde el punto de vista cristiano.
Dice que es debil, que el demonio se astía sin cesar. Produce su destruccion (conclusión).


Bodelair es incapaz de apartarse del pecado, que le lleva a alejarse de Dios.


Una nota importante: En Baudelair la mujer tiene una doble función, la más importante: la femme fatal.


Respecto a la parte formal:
Vemos que se trata de una métrica de arte mayor (14 ) de rima asonante. Observamos una serie de metáforas (Demonio= lujuria) y na esructura de cuatro párrfos bien estructurada

Comentario Baudelair

Invitación al viajes (opotunidad de cambio)


El epíteto hermana es a Marie Daubran , imagen del mundo imainario donde todo se produce, pero de donde también hay que partir hacia otro lugar. El poeta habla a la amante de la belleza de su país natal, para así decidirla a que le acompañe.


(no entiendo este poema ana)